Descubrimiento de interes global

Descubrimiento de interes global
Fraude o una realidad que no queremos afrontar

domingo, 31 de mayo de 2009

Disc Drop



relojes web gratis

jueves, 28 de mayo de 2009

miércoles, 27 de mayo de 2009

test acerca de los presocraticos..... Anthony Rocha.



contador
EJERCICIOS -TEST VERDADERO-FALSO



INDICA LA VERDAD O FALSEDAD DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES






1. La esencia se refiere a lo que permanece en el cambio.



2. En la Grecia del siglo V. a.C., el conocimiento de otras culturas fomentó el objetivismo.



3. La filosofía nace en Grecia en el siglo V a. C.



4. La actitud mítica implica considerar el mundo más como un caos que como un cosmos.



5. El relativismo individual permite llegar a un acuerdo en cuanto a lo que se puede considerar como verdadero.



6. Antes de la aparición de la filosofía los griegos expresaban el sentido de la existencia con mitos.



7. La religión órfica defendía el monismo antropológico.



8. La filosofía anterior a Platón se preocupó primero del estudio del hombre y después de cuestiones cosmológicas.



9. En Grecia, la actitud mítica es posterior a la actitud racional.



10. En la “Vía de la Verdad” Parménides afirmó que el cambio tiene su origen en la lucha entre elementos contrarios.



11. Los presocráticos dieron explicaciones materialistas y por ello negaron la existencia de las almas y de los dioses.



12. Los sofistas, en particular los de la segunda generación, consideraron que un principio fundamental que debe regir la vida social es la ley del más fuerte.



13. Los sofistas defendieron el intelectualismo moral.



14. El objetivo de la mayéutica es alcanzar definiciones universales.



15. La esencia hace mención a lo que tiene de común un objeto con otros objetos.



16. Los sofistas se preocuparon más por problemas relativos a la esfera del hombre que por el estudio de la Naturaleza.



17. El tema de la filosofía presocrática fue el tema de la Naturaleza.



18. El arché designa el elemento último del que se compone toda la realidad.



19. En la actitud racional los objetos tienen propiedades distintas a las naturales.



20.La actitud mítica utiliza en igual medida la imaginación y la razón para explicar el mundo.



21. La práctica democrática no influyó en la aparición de grupos dedicados a enseñar el uso de la palabra.



22. Anaximandro da una explicación naturalista del origen del hombre.



23. Para Anaxímenes el arché es el fuego.



24. La escuela pitagórica fue una comunidad de tipo científico, religioso, filosófico, pero no político.



25. En sus orígenes, la actitud racional tendía a considerar que los acontecimientos del mundo son necesarios.



26. El relativismo defiende la posibilidad de encontrar un criterio universal de la verdad que permita el conocimiento objetivo.



27. El mito es la explicación alegórica de los poetas acerca del mundo, los hombres y los dioses.



28. La religión órfica defendía la inmortalidad del alma.



29. El objetivismo considera que es verdadero lo que a uno le parece verdadero.



30. El griego descubre que las cosas del mundo está ordenadas siguiendo leyes naturales.



31. Para los sofistas el diálogo era la mejor forma de alcanzar la verdad.



32. La frase "sobre gustos no hay nada escrito" es objetivista.



33. El problema de la naturaleza estudiado por los presocráticos consistió en la investigación de la composición última de la realidad.



34. Anaxímenes defendió que el arché era el agua.



35. El intelectualismo moral considera que el conocimiento tiene un papel destacado en la práctica moral pero menor que el papel de los sentimientos.



36. Una consecuencia del intelectualismo moral es la responsabilidad moral de las personas que cometen malas acciones.



37. La teleología defiende que los sucesos del mundo se dan básicamente por azar.



38. Anaxágoras es uno de los filósofos más importantes de la Escuela de Mileto.



39. La filosofía nace en las colonias griegas situadas en la costa de Asia Menor.



40. La actitud racional supone que los acontecimientos del mundo dependen de la voluntad de los dioses.



41. La posición relativista tiene a considerar que es difícil -o imposible- el acuerdo entre las personas.



42. A partir del siglo VI a.C. desaparece completamente la actitud mítica.



43. Demócrito es un filósofo atomista.



44. Las primeras justificaciones griegas del “nomos” fueron míticas.



45. Las primeras soluciones al problema de la naturaleza fueron pluralistas.



46. La solución de Empédocles al problema de la naturaleza fue pluralista.



47. Las tesis pitagóricas suponen que el mundo físico, pero no el humano, está sometido a un orden matemático.



48. El pitagorismo conoció un nuevo momento de esplendor en la Edad Media.



49. Para Heráclito, los opuestos o contradictorios son los principios básicos del cambio.



50. Jenófanes de Colofón defendió la existencia de varios dioses y criticó el antropomorfismo religioso.



51. Parménides creyó que la auténtica realidad es una e inmutable.



52. Empédocles defendió la existencia de cuatro principios materiales y dos fuerzas que combinan dichos principios materiales.



53. Anaxágoras mantuvo que la Mente o Noûs era material.



54. Las explicaciones teleológicas acaban considerando que Dios dirige el curso de la Naturaleza.



55. Los atomistas creyeron que los átomos difieren entre sí por la cualidad.



56. Las explicaciones mecanicistas afirman la existencia del azar y la necesidad.



57. Los atomistas dieron explicaciones teleológicas de la Naturaleza.



58. Los temas fundamentales desarrollados por los sofistas fueron el tema del conocimiento y el tema del arché.



59. Sócrates negó la posibilidad de un conocimiento objetivo.



60. La idea del mundo como una totalidad ordenada es típica de la actitud racional.










Cuadro de respuestas



Al pie de respectivo numero coloco V si es verdadero o F si es falso.











































































































































1




v




2




f




3




f




4




v




5




f




6




v




7




f




8




f




9




f




10




f




11




f




12




v




13




f




14




v




15




v




16




v




17




v




18




v




19




f





20




f




21




f




22




v




23




f




24




f




25




v




26




f




27




v




28




v




29




f




30




v




31




f




32




f




33




v




34




f




35




f




36




f




37




f




38




f




39




v




40




f




41




v




42




f




43




v




44




v




45




f




46




v




47




f




48




f




49




v




50




f




51




v




52




v




53




f




54




v




55




f




56




v




57




f




58




f




59




f




60




v




















































jueves, 7 de mayo de 2009

Insisto en que no estamos solos.


A QUE NO ESTAMOS SOLOS - LOS RUMORES DE UNA CONSPIRACION POLITICA PUEDEN NO SER FICCION

existencia de vida en otros planetas o galaxias, son temas que han intrigado al mundo durante decadas. el echo de pensar que mas alla de lo que nosotros como humanos podemos analizar y reflexionar, hay demaciado mas o quizas un todo mas, en mi opinion la existencia de seres extraterrestres es un echo, un echo que el mundo conoce pero que no sabe afrontar.

hay demaciados hechos el mundo que demuestran que este no esta solo o que nosotros no estamos solos.


en epocas anteriores, se vieron estructuras magnificas por ejemplo las piramides de egipto o las detalladas jerarquizaciones sociales y politicas de estos tiempos. concidero al hombre una maquina de poder e inteligencia pero como todo tuvo que surgir mediante un proceso una evolucion que no hace factible por cuestiones de avances tecnologicos o de pensar de echo que aquellos hombres sean autores de estas maravillas. Bueno un dicho dice que una imagen vale mas que mil palabras asi que quiero que ustedes mismos planteen sus hipotesis.










SI QUIERES MAS INFORMACION HAZ CLICK AQUI